CONSULTA CIUDADANA SOBRE LOS ESPACIOS E INFRAESTRUCTURAS VERDES DE PINTO
Participa con tu opinión en la elaboración de la Estrategia de Renaturalización
Encuesta abierta hasta el 18 de mayo de 2025.
Acerca de este proceso
Este proceso pertenece a Pinto en verde: Estrategia de Renaturalización de Pinto
La infraestructura verde se concibe como una red de espacios y elementos que mejoran la resiliencia ante impactos como el cambio climático, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y benefician a las poblaciones humanas mediante el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas como parques, jardines, plazas, espacios ajardinados, etc.
En el marco del proyecto de elaboración de la Estrategia de Renaturalización de Pinto, Pinto en Verde, el Ayuntamiento de Pinto anima a los vecinos a participar en el estudio para, entre todos, renaturalizar la ciudad. El estudio estará disponible para todos los vecinos de Pinto, desde el 21 de abril hasta el 18 de mayo, ambos inclusive.
Con esta Estrategia de Renaturalización, Pinto se convierte en una ciudad más natural y revitalizada, involucrando a la ciudadanía a colaborar, con su participación, en todo el proceso. Algo que ya está sucediendo con la masiva participación en actividades de reforestación y plantación en zonas como el Arroyo Culebro.
Ahora damos un paso más, para seguir construyendo un municipio limpio y cuidado, como ya se está consiguiendo con el nuevo modelo del servicio municipal de limpieza y recogida, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Pinto, con una inversión histórica de más de 143 millones de euros, y que entró en vigor el pasado 1 de febrero.
Esta encuesta forma parte del proyecto Pinto en Verde, que tiene entre sus principales objetivos, la renaturalización de la ciudad con la participación de vecinos y entidades educativas. Incluye la mejora del entorno del Arroyo Culebro, así como intervenciones naturales y de regeneración urbana en las calles Cataluña y Asturias y la Avenida Juan Pablo II, donde se habilitará un bulevar. Además, se conservarán las existentes plazas de aparcamiento, se eliminarán barreras arquitectónicas, permitiendo una ciudad más accesible, a la par que natural.
El proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025 y tiene como socio a la ONG SEO/BirdLife. Con un presupuesto de más de seis millones de euros, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, que financia el 70% de esta iniciativa.
¡Participa en la renaturalización de Pinto!
Compartir: