Impulsando la Participación Ciudadana de Pinto
#impulsaparticipacion (Enlace externo) Proceso para el diagnóstico y diseño participado de la Estrategia de Participación y Colaboración Ciudadana en Pinto
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas, etc.
Acerca de este proceso
Nos hemos embarcado en un proceso de diagnóstico comunitario en el que colaboraremos junto con las asociaciones, entidades ciudadanas y la ciudadanía en general, para el diseño del Plan de Participación Ciudadana de Pinto.
A través de sesiones presenciales facilitadas mediante técnicas dinámicas, de creatividad y de visualización para la inteligencia colectiva, analizaremos qué estrategias y canales favorecen el clima de co-creación para la coproducción de políticas públicas entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de Pinto.
A través de las encuestas, lograremos enfocar la importancia de cada una de ellas para el conjunto de la población pinteña; detectando las necesidades reales para desplegar soluciones para la construcción de una sociedad más abierta, transparente y colaborativa en nuestra ciudad.
Con toda la información, abriremos un Consejo de Participación abierto a toda aquella persona o entidad que quiera ser parte.
Dicho consejo podrá acudir a la sesión estratégica que junto con personal municipal y concejalías generarán la definición de las líneas estratégicas a largo plazo y el plan de actuación hasta 2025 y con varios objetivos previos:
Transversalización: La participación ciudadana ha de servir como elemento cohesionador y al servicio de todas las áreas del Ayuntamiento, para la apertura, diálogo y escucha activa continua con la ciudadanía.
Profundización democrática: La colaboración con la ciudadanía permite la integración de más complejidad y la diversidad en las políticas y actuaciones; como camino hacia una democracia más participativa e inclusiva. Para ello es necesario ahondar y generar una mayor cultura de la participación.
Innovación: Enfocados en que la participación ciudadana pueda se pueda desplegar de forma sencilla, pero adaptada a los nuevos retos y necesidades; tenemos que establecer sistemas funcionales que permitan replicarse y medir la eficacia y eficiencia de los mismos para un futuro participativo.
Compartir: